miércoles, 11 de junio de 2025

Actividad sobre filósofos de la Ilustración.


 Sobre pensadores de la Ilustración. 


Montesquieu:

1) Explica el concepto del individuo cómo ingeniero social.


2) ¿Por qué los poderes deben estar separados? 


3) Analiza con tus palabras el concepto de libertad para Montesquieu.


4) ¿Qué tipos de Gobierno reconoce y cuál es el mejor para él?


Rousseau:


1) ¿Cómo viven los humanos en estado de naturaleza?


2) ¿Cuál sería el origen de todos los males para el autor? 


3) Analiza la importancia del Contrato Social y la educación para Rousseau.


4) Explica con tus palabras los conceptos de Voluntad General, Estado y Democracia Directa. 








martes, 27 de mayo de 2025

Actividad Mercantilismo

 Mercantilismo.


Actividad no oficial (no obligatoria, pero suma un punto para el promedio Mayo, junio y julio)


1) Defina el Mercantilismo en los siglos XVI, XVII y XVIII.


2) ¿Qué objetivos persigue el monarca con este sistema económico?


3) ¿Cómo se desarrolla en casa país?


4) ¿Qué consecuencias generó? 

https://concepto.de/mercantilismo/

https://economipedia.com/definiciones/mercantilismo.html


Para martes 06/05 y miércoles 07/05. 

Actividad Revolución Francesa

 Actividad Revolución Francesa:


1) ¿Por qué se produjo la Revolución Francesa? 


2) Describe y analiza las etapas de esta Revolución.


3) Explica la obra del Gobierno entre 1789 y 1792. Incluye la Declaración de Derechos del hombre y del ciudadano y la abolición del régimen feudal. 


4) ¿Por qué se produce el derrocamiento y posterior abastecimiento del Rey Luis XVI?


5) ¿Qué implementó y por qué fue tan polémico el periodo de la Convención? 


https://concepto.de/revolucion-francesa/


https://www.conseil-constitutionnel.fr/es/declaracion-de-los-derechos-del-hombre-y-del-ciudadano-de-1789


http://www.geohistoarteducativa.net/archivos/historia/Revfrancesa/revfranyeeuu/revolucionfrancesa/la_convencin_179295.html



http://uruguayeduca.anep.edu.uy/efemerides/1271

Actividad sobre teóricos que justifican el Absolutismo.

 Actividad sobre teóricos que justifican el Absolutismo.


Sobre Thomas Hobbes:


1) ¿Por qué Su pensamiento es racionalista?

¿A qué se opone?


2) Analiza su filosofía del poder.


3) ¿Qué representa el Leviatán y cómo se llega a él?


4) ¿Cuáles son los límites a la soberania?


Sobre Bossuet:


5) ¿En qué se diferencia del pensamiento de Hobbes?


6) ¿Cuáles son las características de la autoridad real?


7) Analiza la relación Galicanismo, autoridad, Papa. 


Utiliza el siguiente enlace:


http://profepabloprado.blogspot.com/2012/05/v-behaviorurldefaultvmlo.html?m=1


Realizar para el martes 13/05. 

Cualquier duda por acá o por privado. 

Suerte!! 

martes, 8 de abril de 2025

Actividad 3. Monarquía Absoluta

 1) ¿Por qué surgió la Monarquía Absoluta?

2) ¿Qué características tiene este régimen político? 

3) ¿Cómo es el vínculo Monarquía- Nobleza-Burguesía?

4) ¿Qué diferencias encuentran en los tres autores? Realiza una breve biografía sobre los tres autores. 

5) Describe los diferentes límites a la autoridad del Monarquía. 

http://profepabloprado.blogspot.com/2012/05/v-behaviorurldefaultvmlo.html?m=1

jueves, 3 de abril de 2025

Actividad 2. Sobre film Talentos Ocultos.

1) Cuál es la trama de la película y como se vincula a nuestra asignatura?


2) Menciona algunos ejemplos dentro de la película que hagan referencia a las dificultades que debieron enfrentar las protagonistas.


3) Describe alguna parte de la película donde se vea el esfuerzo y logros conquistados por las protagonistas.


4) Busca algunas leyes que garanticen la igualdad y protección de derechos a las personas en nuestro país.

5) Históricamente en qué momento de la historia de EEUU se desarrolla el film.

domingo, 23 de marzo de 2025

Actividad 1. Curso 2025

 Actividad 1. 5to humanistico. 

En base a los enlaces que se encuentran al final. 
Define y caracterice por lo menos dos de estos cuatro conceptos:
Antropocentrismo.
Humanismo en los siglos XV y XVI.
Renacimiento desde todo punto de vista.
Reforma religiosa en el siglo XVI.
Es para ir presentando en el correr de la semana que viene. 

humanismo/

feudalismo

antropocentrismo

Reforma religiosa