martes, 27 de mayo de 2025

Actividad Mercantilismo

 Mercantilismo.


Actividad no oficial (no obligatoria, pero suma un punto para el promedio Mayo, junio y julio)


1) Defina el Mercantilismo en los siglos XVI, XVII y XVIII.


2) ¿Qué objetivos persigue el monarca con este sistema económico?


3) ¿Cómo se desarrolla en casa país?


4) ¿Qué consecuencias generó? 

https://concepto.de/mercantilismo/

https://economipedia.com/definiciones/mercantilismo.html


Para martes 06/05 y miércoles 07/05. 

Actividad Revolución Francesa

 Actividad Revolución Francesa:


1) ¿Por qué se produjo la Revolución Francesa? 


2) Describe y analiza las etapas de esta Revolución.


3) Explica la obra del Gobierno entre 1789 y 1792. Incluye la Declaración de Derechos del hombre y del ciudadano y la abolición del régimen feudal. 


4) ¿Por qué se produce el derrocamiento y posterior abastecimiento del Rey Luis XVI?


5) ¿Qué implementó y por qué fue tan polémico el periodo de la Convención? 


https://concepto.de/revolucion-francesa/


https://www.conseil-constitutionnel.fr/es/declaracion-de-los-derechos-del-hombre-y-del-ciudadano-de-1789


http://www.geohistoarteducativa.net/archivos/historia/Revfrancesa/revfranyeeuu/revolucionfrancesa/la_convencin_179295.html



http://uruguayeduca.anep.edu.uy/efemerides/1271

Actividad sobre teóricos que justifican el Absolutismo.

 Actividad sobre teóricos que justifican el Absolutismo.


Sobre Thomas Hobbes:


1) ¿Por qué Su pensamiento es racionalista?

¿A qué se opone?


2) Analiza su filosofía del poder.


3) ¿Qué representa el Leviatán y cómo se llega a él?


4) ¿Cuáles son los límites a la soberania?


Sobre Bossuet:


5) ¿En qué se diferencia del pensamiento de Hobbes?


6) ¿Cuáles son las características de la autoridad real?


7) Analiza la relación Galicanismo, autoridad, Papa. 


Utiliza el siguiente enlace:


http://profepabloprado.blogspot.com/2012/05/v-behaviorurldefaultvmlo.html?m=1


Realizar para el martes 13/05. 

Cualquier duda por acá o por privado. 

Suerte!!